|
 |
s.
XVII en
Laspuña |
.jpg) |
|
Nave
rectangular con ábside semicircular orientada al noroeste, con una pequeña
apertura. Puerta a los pies protegida por un porche formado por la amplia
prolongación de los muros laterales. Restaurada en 1994. Para llegar a San
Andrés se toma la carretera que va a Ceresa, después de una granja de
vacas, como a 100 metros a la derecha sale una pista practicable en
vehículo, se sigue la pista y pronto encontramos la ermita; también es
recomendable ir a pie por el camino viejo de Laspuña a Ceresa, en un
agradable paseo de unos 10 minutos desde Laspuña. Antes, se iba dos veces
al año, el 30 de noviembre, festividad de San Andrés, y el 1 de mayo, se
salía en procesión desde el pueblo, se hacía misa pero no se daba caridad.
Hoy, desde que fue restaurada en 1994, si que hay reparto de caridad,
también antaño se echaba dinero por la reja de la puerta para pedir un
deseo. Tradicionalmente, en Laspuña se da la caridad el 20 de enero, San
Sebastián, santo que dicen que salvó al pueblo de una peste. se hace misa
por la tarde, se bendice la caridad - que consiste en torta y vino pagados
por el Ayuntamiento - y las personas más mayores del pueblo se encargan de
repartirla y de vigilar que todas las casas tengan su parte. En Ceresa, El
Casal y la casa de Socastiello cada año son dos las casas que se encargan
de repartir las tortas y el vino. |
|
.jpg) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|