|
 |
s.XI
en Muro de Roda |
.jpg) |
|
Se
trata de una iglesia románica reformada en muy distintas fases que
fundamentalmente corresponden a las siguientes épocas. Primera, de
mediados del s.XI: nave rectangular con cabecera orientada al este y
posiblemente recta, que debió cubrirse con techumbre de madera. Tres
puertas originales, tapiadas a lo largo del s.XI [...] Segunda, de finales
del s.XI: Abovedamiento de la nave con medio cañón seguido, que obligó a
reforzar los muros laterales con tres arcos ciegos a cada lado, y
construcción de una pequeña capilla abovedada con medio cañón transversal
en el centro del costado norte. [...] Tercera, hacia 1537: Se alargó el
espacio de la iglesia con una nueva cabecera recta abovedada con medio
cañón, se debió rehacer la parte central de la bóveda de la nave
reforzándola con dos arcos fajones que apean a bisel en el muro. Se abrió
una nueva puerta, la actual, adintelada y precedida de diminuto pórtico. (GG,
II 161). La ermita de San Bartolomé se encuentra a unos 200 metros al
norte del núcleo principal de Muro de Roda sobre una loma ligeramente mas
baja que el recinto amurallado de Muro. Desde aquí se tiene una
inmejorable vista de toda La Fueva. En esta ermita, -una de las mas
antiguas de Sobrarbe- se celebraba la fiesta mayor de Muro de Roda el 24
de agosto, día de San Bartolomé. Acudían los vecinosd etodas las aldeas de
Muro. Se repartía caridad, y después muchos de ellos se quedaban a comer
en el tozal y otros, como los de Luján Y Lumo de Muro, se iban a sus casas
a celebrar la fiesta con sus invitados. Algunos años había baile, que se
hacía ante la ermita al salir de misa antes de comer, y también por la
noche pero ya en alguna de las aldeas. Como es habitual, a esta romería no
podía faltar el turronero de L´Ainsa. Adosado a la ermita, además de un
claustro del s.XVI, se halla el edificio que fue sede del ayuntamiento,
antigua escuela y vivienda del maestro. Todo este inmueble fue declarado
"monumento histórico" y restaurado en 1985. Posiblemente, la ermita de San
Bartolomé fuera la iglesia parroquial de Muro de Roda antes de la
posterior de Santa María. |
|
|
|
|
|