|
 |
En
Boltaña |
 |
|
El acceso es a pie desde Moriello, a una hora de camino, o desde Ascaso, en tres cuartos de hora,
esto para unos buenos caminantes y con dotes de montañeros, sino diríamos
que prácticamente el doble. Está en la misma cima de Nabaín, a 1796 metros
de altitud. La tradición cuenta que Santa Marina se apareció en el monte
Nabaín a una pastorcilla, le dijo que encontrarían su imagen en una cueva
próxima y que tenían que hacerle una ermita. Tras varios días de búsqueda
sin hallarla, los vecinos desistieron. Si embargo, el aviso de unas
extrañas luces en la sierra de Nabaín los alertó de nuevo hasta que
encontraron una cueva con un altar y tres nichos, en uno de los cuales
estaba la imagen. Los vecinos comenzaron la iglesia en el cercano prado de
Labayo y por tres veces consecutivas desaparecían los materiales de este
emplazamiento y aparecían en la cumbre del monte. Comprendieron que era
esta la voluntad divina y le hicieron allí la ermita cuyas ruinas -con
punto geodésico incluido, instalado por le Instituto Geológico y Minero de
España - pueden contemplarse hoy. Otra tradición de la vida de la santa
afirma que Marina- mujer de aspecto hombruno- se refugió en un convento
huyendo de la persecución que sufría acusada de un crimen "que no pudo
cometer". Esa historia ha dado lugar a la versión local que, en su huída,
sitúa a la santa cobijándose en la cueva de Nabaín, oquedad cuya entrada
tiene forma ciertamente evocadora y que para eliminar posibles dudas
respecto al sexo de esta virgen y mártir ha sido conocida como "la vagina
de Santa Marina". Según nuestros informantes, desde esta ermita se divisan
las de Santa Quiteria ,en Guaso y Santa Orosia en Yebra de Basa, en
Serrablo, formando un curioso triángulo. La tradición oral dice que las
tres santas. Marina, Quiteria y Orosia eran tres hermanas que buscaron
recónditos lugares para apartarse del mundo, pero al menos necesitaban
verse y por ello cada una se instaló en un punto desde el que se divisaran
entre si. Esto contrasta con lo que la Iglesia afirma en sus |
|
|
|
|
"Hagiografías Oficiales" y que Faci
(Faci R.A., pág. 197)transmite
así:
Es nuestra Marina
una de las nueve Santas, que nacieron de un parto, hijas de Lucio Catelio
y de Calfia.... Es la fexta de fus hermanas, que fueron Genivera, Librada,
Victoria, Eumelia, Germana, Gemma (esta es Santa Marina), Marcia, Bafiliffa y Quiteria: todas fueron Vírgines y Mártyres.
Se dice que a la virgen
y mártir Santa Marina le cortaron la cabeza por defender su pureza y,
según relatan sus Gozos, donde cayó su cabeza brotaron tres fuentes:
|
" Y según la
fama reza |
de constante
tradición |
tres fuentes
a borbollón |
al cortarle
la cabeza, |
saltan de
agua cristalina |
donde fue
martirizada |
sed allá
nuestra abogada |
Gloriosa
santa Marina" |
Citamos por
Pallaruelo, S., (pág. 55). |
|
Con respecto a las
virtudes atribuidas a la santa, es creencia popular que las piedras
extraídas de su cueva tienen poderes sobrenaturales:
....facan
de efta Cueva unas piedrecitas muy prodigiofas, con cuyo Santo contacto fe
han experimentado muchos Milagros, y favores, fingularmente en dolores de
muelas y eftomago.
(Faci, R. A.,pág.
198).
Asimismo una de nuestras
informantes nos comenta de Santa Marina que era "abogada del aire y la
gente cuando quería aventar decía: Santa Marina, mándanos una voladeta de
aire".
Respecto a la romería, parece ser que en tiempos se hacían cuatro al año.
La que ha perdurado en la memoria de nuestros informantes ha sido una
celebrada en el mes de junio
( hacemos notar,
únicamente, que Bagüeste y Burgasé celebran santa Marina el día 18 de
julio) y a la
que acudían vecinos de Ascaso, Moriello de Sampietro, Gallisué, Tricás,
Albella, Lacort, Jánovas y otras localidades de La Solana. Iban con
caballerías, algunos estaban un día de camino. Allí se hacía misa,
bendición de términos y al final de la misa se daba la caridad. Cada año
se encargaba un pueblo de dar la caridad. Se hacía rifa con las tortas
sobrantes y los fondos recaudados quedaban para el mantenimiento de la
ermita. Durante la guerra civil, esta ermita quedó situada bastante tiempo
en el frente y según nos cuentan, "hasta los republicanos le tenían fe,
porque a la ermita no le caía ni una bomba". no obstante, la ermita
fue destruida parcialmente por un obús. Pese a ello, el auténtico
deterioro lo ha sufrido años después, más por el abandono que por los
efectos de la guerra.
|
|
|
|
|
|