|
 |
s.XVI en Tella
|
 |
|
De corta y muy ancha nave
cuadrada, abovedada con medio cañón y ábside semicircular, orientado al
este, con bóveda de horno que arranca de una imposta rectangular; una
capilla abierta en todo el costado norte de la nave, abovedada con medio
cañón, sobre la que va montada una torre de un solo cuerpo; con acceso
desde la bóveda de la capilla y cierre mediante bóveda esquifada; dos
vanos de medio punto al este y al oeste. Puerta a los pies en arco de
medio punto rebajado, que estuvo protegida por un pórtico con tejado
a doble vertiente, completamente arruinado. |
|
|
|
|
|
De tradición románica
tardía. Torre del s.XVI. Para llegar a la ermita de Fajanillas,
popularmente de Faixanillas, hemos de atravesar el pueblo de Tella y
desde allí tomar el camino ascendente de Lo Sarratillo. Llegando a un
cruce de dos caminos, tomamos el de la derecha, y desde allí ya se divisa la
ermita. Se celebra misa en esta ermita el día 1 de septiembre, día de San
Gil y fiesta mayor de Tella. Al finalizar la misa se cantan los gozos a la
Virgen de Fajanillas. Dice la tradición que esta ermita fue la parroquia de
Tella al abandonar el pueblo su antiguo emplazamiento junto a la ermita de
los santos Juan y Pablo, y antes de edificar la iglesia de San Martín en el
mismo pueblo. |
|
 |
Detalle cerradura -
Fuente web |
|
|
|
|
|
|
|
|
|