SARSA DE SURTA
Perteneciente al ayuntamiento de Bárcabo, Sarsa de Surta se erige en el
fondo de un amplio valle, con hábitat disperso, vertebrado en cuatro
agrupamientos con la parroquia en medio. Compone un interesante conjunto
de arquitectura popular, - ( románico rural ),- acompañado de su iglesia
del siglo XVI - ( otras informaciones aseguran que puede ser del XI o XII
) - con vestigios románicos como su torre, y sus puentes. Destaca la casa
Ramón, con un escudete fechado en 1586. Es de obligada visita el Museo y
Paraje Etnológico de Pedro Buil, con un molino, arnal ( conjunto de
colmenas) y tejar restaurado y adaptado recientemente por la Asociación
Amigos del Santuario de la Nuez. En las proximidades, sobre un promontorio
denominado Surta, permanecen los restos de una antigua torre defensiva con
su ermita románica y los restos de un poblado. Se dice que Ramiro II el
Monje, rey de Aragón, residió en Sarsa de Surta allá por 1137. En su
entorno nos encontramos con dos cuevas que tiene restos prehistóricos y
visigóticos. En la Cueva de Foradada se han encontrado restos funerarios
visigóticos. En la Cueva Drólica se han encontrado restos de cerámica del
periodo campaniforme.
Entre las edificaciones que componen el pueblo destaca la iglesia
parroquial del siglo XI o XII de estilo románico que consta de una única
nave. La torre de planta cuadrada y ornamentada con ventanal geminado es
lo mejor conservado del conjunto aun cuando es de las partes más antiguas
del mismo. El ábside que cerraba la nave en su cabecera, ha desaparecido.
La construcción sufrió grandes reformas en el siglo XVI. También destacan
los puentes, todos ellos románicos.
El conjunto formado por el Museo y Paraje Etnológico de Pedro Buil,
molino, arnal y tejar acerca al visitante a la vida de estas tierras. Es
señalable la casa Ramón con su escudo de armas de 1586.
Cerca, sobre el promontorio Surta, se encuentran los restos de una torre
defensiva que tiene adosada una ermita románica y estaba rodeada por un
poblado. Se dice que el rey Ramiro II "el Monje" de Aragón residió aquí en
1137.
La peña surta de 1.250 metros de altitud es su punto más alto del pueblo,
por el viejo camino de tarda una hora 1 hora 15 minutos. En la cima hay un
gran conjunto de piedras de unos 2m de altitud, ese es su punto máximo. En
verano y otoño se pueden ver cabras sueltas por la sierra. |